¿En qué se diferencia con la Laparoscopía convencional? Los instrumentos de trabajo de esta oscilan entre los 5 y 10 milímetros de diámetro. Lo que convierte a la Mini Laparoscopía en una mejor opción en Sanatorio El Pilar.
Estéticamente hablando, la cirugía mini laparoscópica prácticamente no deja cicatriz, por lo que algunos han llegado a llamarla «cirugía invisible», obviamente esto dependerá del tipo de piel y cicatrización del paciente, pero en la gran mayoría de casos, los resultados, son prácticamente «invisibles».
Dolor: al ser una cirugía menos invasiva debido al diámetro de las incisiones, esta cirugía reduce considerablemente el dolor. Lo que nos dará una mejor recuperación y nos permitirá poder regresar a nuestras actividades normales más rápidamente.
Por lo anterior, el tiempo de recuperación postoperatorio se reduce sustancialmente.
La Cirugía por Orificios Naturales por sus siglas en ingles es el famoso NOTES, se ha convertido en uno de las técnicas más buscadas para minimizar el dolor y sobre todo las heridas en piel.
Consiste en que se procede a efectuar los procedimientos quirúrgicos a través de instrumentos que se introducen en los diferentes orificios naturales, como lo son la boca, el ano y la vagina principalmente. Esta es una técnica que aún está en vías de desarrollo, en la cual aún hay mucho camino por recorrer, ya que es un grupo muy reducido de cirujanos el que posee la habilidad y posibilidad de hacerla.
Dentro de sus poten- ciales ventajas se pueden mencionar los siguientes: No deja cicatrices, su recuperación es muy rápida, casi no da dolor, menos tiempo de hospitalización y menor riesgo de hernias e infecciones, asociado a menos problemas pulmonares y menos inmunosupresión causada por el acto quirúrgico.
La Cirugía por Único Puerto: Este es un concepto quirúrgico basado en que se usa un solo puerto de entrada para efectuar todo el procedimiento quirúrgico, en el cual, se producen incisiones en la piel de: 2.5 -hasta- 3.8 centímetros con el objeto de colocar un dispositivo por el cual se pueda introducir un laparoscópio que dé imagen y además dos o tres instrumentos adicionales que serán con los que se lleve a cabo la cirugía y que al finalizar el procedimiento haya menos incisiones en piel.
Sus ventajas dependen del tipo del procedimiento para el cual se emplee, pues se han ido determinando sus indicaciones específicas y estas dependen mucho de la habilidad del cirujano que efectúe el procedimiento. Sus limitaciones estriban en que: A pesar de que hay una sola herida en piel por ser esta mayor en diámetro es muy dolorosa, comparada con las otras dos técnicas: Cirugía por Orificios Naturales y Cirugía Mini Laparoscópica.
La Cirugía Mini Laparoscópica es la otra alternativa que busca minimizar los efectos de la Cirugía de Invasión Mínima y la Cirugía Laparoscópica Convencional, en su nacimiento durante los últimos años de la década pasada se le llamó Cirugía Acuscópica, que significa Cirugía por Agujas, el objetivo de la misma es minimizar los accesos y disminuir el tamaño de las heridas operatorias. Al igual que la Cirugía Laparoscópica mantiene la misma técnica quirúrgica que revolucionó desde sus inicios hace ya más dos décadas.
El concepto actual de la Cirugía Mini Laparoscópica es simple y se basa en haber disminuido las heridas operatorias a su mínima expresión; en lugar de tener incisiones de 5 y 10 milímetros ahora estas son de 2 y 3 milímetros. Además se está empleando una óptica de 10 milímetros como en la cirugía Laparoscópica convencional, que permite mucha mejor visibilidad que las que proveen las ópticas de 3 milímetros que son con las que inició la Cirugía Acuscópica. Por lo tanto las diferencias de este método estriban en un adecuado manejo de instrumentos más finos, que producen menos dolor, heridas operatorias casi invisibles y proveen mucho mejor resultado estético con la misma técnica quirúrgica ya comprobada por el tiempo.